¡Ya está bien de esconder los cables!. Después de tantas artimañas para meterlos por detrás del sofá o para camuflarlos si éxito, llega esta original iniciativa de la diseñadora Maisie Maud Broadhead. Ahora los cables forman parte de la decoración del hogar. ¿No os parece una idea genial?.
Esta artista nos presenta una serie de instalaciones de las que podemos coger alguna idea. En este caso concreto, una simple lámpara de mesa sirve para crear una chimenea de diseño.
Yo tengo un cable por casa que no me acaba de convencer, a ver que se me ocurre al respecto...

lunes, 27 de junio de 2011
viernes, 24 de junio de 2011
SE INCREMENTA LA RENTA BÁSICA DE EMANCIPACIÓN
Noticia de última hora que os puede interesar:
El Gobierno incrementa en 46 millones de euros la dotación de la Renta Básica de Emancipación para 2011
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Ministros ha autorizado la aplicación del Fondo de Contingencia por importe de 46,1 millones de euros para el pago adicional de las ayudas a los beneficiaros de la Renta Básica de Emancipación para el ejercicio 2011. Con este objetivo se autoriza la aplicación del Fondo de Contingencia para la concesión de una partida suplementaria por este importe al presupuesto del Ministerio de Fomento.
La Renta Básica de Emancipación es una ayuda dirigida a los jóvenes de entre 22 y 30 años, titulares del contrato de arrendamiento de la vivienda en la que residan y que tengan una fuente regular de ingresos inferiores a los 22.000 euros brutos anuales. La ayuda se establece en 210 euros mensuales durante cuatro años.
El balance acumulado hasta diciembre de 2010 de la Renta Básica de Emancipación desvela que la ayuda ha llegado ya a 266.951 hogares, después de que 99.479 jóvenes empezaran en 2010 a cobrarla, lo que representa un incremento del 59,4% con respecto al número de beneficiarios contabilizados hasta diciembre de 2009.
ENLACE
El Gobierno incrementa en 46 millones de euros la dotación de la Renta Básica de Emancipación para 2011
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Ministros ha autorizado la aplicación del Fondo de Contingencia por importe de 46,1 millones de euros para el pago adicional de las ayudas a los beneficiaros de la Renta Básica de Emancipación para el ejercicio 2011. Con este objetivo se autoriza la aplicación del Fondo de Contingencia para la concesión de una partida suplementaria por este importe al presupuesto del Ministerio de Fomento.
La Renta Básica de Emancipación es una ayuda dirigida a los jóvenes de entre 22 y 30 años, titulares del contrato de arrendamiento de la vivienda en la que residan y que tengan una fuente regular de ingresos inferiores a los 22.000 euros brutos anuales. La ayuda se establece en 210 euros mensuales durante cuatro años.
El balance acumulado hasta diciembre de 2010 de la Renta Básica de Emancipación desvela que la ayuda ha llegado ya a 266.951 hogares, después de que 99.479 jóvenes empezaran en 2010 a cobrarla, lo que representa un incremento del 59,4% con respecto al número de beneficiarios contabilizados hasta diciembre de 2009.
ENLACE
INVITADOS DE JUNIO
Tras unos meses de parón en esta sección, la retomo para premiar a Lety y Anita. Ellas son las invitadas de Junio. Un galardón bien merecido.
Hace cinco años nos conocimos, fueron las primeras personas con las que coincidí en la universidad y ahora, cinco años después y siendo ya licenciados, tienen un pase VIP para entrar en mi casa cuando quieran. Con ellas he compartido la mayoría de los buenos ratos de la carrera y ya iba siendo hora de que ocuparan un hueco importante en este blog.
Lety ha pasado un mal año y hasta hoy no había podido ir a mi piso, una espinita clavada que pude sacarme el pasado miércoles. Espero que sea la primera de muchas visitas ya que, aunque de momento vuelve a Asturias, la vida da muchas vueltas.
Anita sí que había pasado por allí, pero como no había firmado el libro de visitas aún no podía entrar en este prestigioso grupo. Ahora puede ir preparando la próxima visita al piso para reclamar la revancha por la dolorosa derrota al Trivial. Cualquier excusa es buena.
jueves, 23 de junio de 2011
PINTANDO EL ESTUDIO, VERDE NEÓN
Cuando alguien pasa mucho tiempo con una artista, qué menos que fiarse de sus gustos en cuanto a colores. Con esta premisa fui al Leroy Merlin y acabé pagando un bote de pintura ‘Verde Neón’. De entrada, el nombre me recordaba a ambiente discotequero, pero el tono que aparecía en la foto del recipiente no me resultaba muy exagerado.
Ya iba siendo hora de pintar alguna de las habitaciones de la casa y le ha tocado al futuro estudio pasar por la brocha. Tengo que reconocer que no fui yo el que pintó, ya que tenía que pasarme la mañana trabajando, y sólo llegué para dar unos retoques finales (lo que más estilo tienen, todo hay que decirlo…).
El resultado es un tanto ‘curioso’. Queda bonito, pero lo de ‘Neón’ era por algo… Mirando por el pasillo, con la puerta del estudio abierta, destaca una extraña luz verde, como si un enorme tubo salido de una central nuclear custodiase esa zona de la casa.
En ese reducto es donde trataremos de exprimir nuestras cabezas y dejar fluir toda nuestra creatividad y hay una cosa segura, ahí no hay quien se atonte. Es una buena táctica para mantener todos los sentidos despiertos.
¿El resultado final?, tendréis que esperar para verlo. De momento sólo tenéis el rodillo con los primeros trazos.
martes, 21 de junio de 2011
¡UN AÑO ESTUDIANDO LA EMANCIPACIÓN!
El Estudio de la Emancipación cumple un año. Ha pasado rápido el tiempo desde aquella primera entrada en la que ya hacía una declaración de intenciones que el día 21 de junio de 2010 tomaba forma cuando firmaba la hipoteca y recibía las llaves de mi casa, convirtiéndome oficialmente en propietario.
Ha sido un año cargado de ilusiones, de proyectos y de celebraciones, que he podido compartir con buena parte de mis amigos y familia. Es evidente que he tenido mucha suerte, aunque también tengo que decir que verme a los 22 años con una hipoteca a las espaldas es una carga importante que, aunque la soporte con ayuda, te ata en una etapa de la vida que debería estar caracterizada por una cierta despreocupación.
En cualquier caso, ahora empieza lo bueno. Tras el 'acondicionamiento y la preparación', toca deambular por una etapa de 'transición' hasta llegar a una verdadera emancipación. Además, en septiembre vendrá a casa Alicia o, lo que viene a ser lo mismo, más caos en el piso y algo de morbo para el blog. No voy a adelantar nada, pero ya ha llevado unas cuantas cajas y ahí hay cosas que deberán someterse a referendum público para ver si obtienen un respaldo suficiente.
Lo dicho. Espero que hayáis pasado algún buen rato con este blog y os animo a seguir pasando y participando por aquí de vez en cuando. Me hace ilusión ver que hay una media de 3.000 visitas mensuales. No es el tráfico de otras webs populares, pero anima a seguir escribiendo y dedicando algo del tiempo a este pequeño proyecto. Como siempre, se aceptarán ideas y se seguirá pensando en mejoras con el mismo objetivo de siempre: "compartir consejos, ocurrencias y experiencias, en un ambiente distendido y poniendo el foco en esta importante etapa, con sus cosas buenas, sus cosas malas y las altas dosis de torpeza".
Para quienes se vayan enganchando poco a poco al blog, sabed que hay una página en Facebook donde podéis uniros. ¡A ver si llegamos pronto a los 100!. En Twitter no hay un usuario propio del blog, ahí hablo de todo un poco, principalmente de temas periodísticos, y también sois bienvenidos.
Ha sido un año cargado de ilusiones, de proyectos y de celebraciones, que he podido compartir con buena parte de mis amigos y familia. Es evidente que he tenido mucha suerte, aunque también tengo que decir que verme a los 22 años con una hipoteca a las espaldas es una carga importante que, aunque la soporte con ayuda, te ata en una etapa de la vida que debería estar caracterizada por una cierta despreocupación.
En cualquier caso, ahora empieza lo bueno. Tras el 'acondicionamiento y la preparación', toca deambular por una etapa de 'transición' hasta llegar a una verdadera emancipación. Además, en septiembre vendrá a casa Alicia o, lo que viene a ser lo mismo, más caos en el piso y algo de morbo para el blog. No voy a adelantar nada, pero ya ha llevado unas cuantas cajas y ahí hay cosas que deberán someterse a referendum público para ver si obtienen un respaldo suficiente.
Lo dicho. Espero que hayáis pasado algún buen rato con este blog y os animo a seguir pasando y participando por aquí de vez en cuando. Me hace ilusión ver que hay una media de 3.000 visitas mensuales. No es el tráfico de otras webs populares, pero anima a seguir escribiendo y dedicando algo del tiempo a este pequeño proyecto. Como siempre, se aceptarán ideas y se seguirá pensando en mejoras con el mismo objetivo de siempre: "compartir consejos, ocurrencias y experiencias, en un ambiente distendido y poniendo el foco en esta importante etapa, con sus cosas buenas, sus cosas malas y las altas dosis de torpeza".
Para quienes se vayan enganchando poco a poco al blog, sabed que hay una página en Facebook donde podéis uniros. ¡A ver si llegamos pronto a los 100!. En Twitter no hay un usuario propio del blog, ahí hablo de todo un poco, principalmente de temas periodísticos, y también sois bienvenidos.
lunes, 20 de junio de 2011
MUEBLES CON HISTORIA (II)
Como forma de dar un nuevo uso a los cayucos varados en las playas de Dakar (Senegal), a causa de la imposibilidad de pescar en una zona explotada por los grandes barcos europeos, el diseñador Ramón Llonch creó ARLANTIQUE.
Habló con artesanos de la zona y les animó a unirse al proyecto. "Pocos saben tanto de reutilizar como los africanos. Allí no es una moda, es su día a día", explica. "Yo me ocupé de hacer el diseño pero ellos son los mejores combinando colores".
Ya hablé extensamente acerca del proyecto por AQUÍ antes de que tomase forma, ahora lo vuelvo a recuperar porque ya están disponibles los diferentes productos.
Aún no conozco los precios aunque si estáis interesados ya tenéis un contacto al que dirigiros. Además, si vivís en Barcelona, hay tres tiendas donde se exponen y venden estos muebles.
Este proyecto también ha encontrado espacio en los medios de comunicación tradicionales, que le dedican un hueco en sus páginas.
Habló con artesanos de la zona y les animó a unirse al proyecto. "Pocos saben tanto de reutilizar como los africanos. Allí no es una moda, es su día a día", explica. "Yo me ocupé de hacer el diseño pero ellos son los mejores combinando colores".
Ya hablé extensamente acerca del proyecto por AQUÍ antes de que tomase forma, ahora lo vuelvo a recuperar porque ya están disponibles los diferentes productos.
Aún no conozco los precios aunque si estáis interesados ya tenéis un contacto al que dirigiros. Además, si vivís en Barcelona, hay tres tiendas donde se exponen y venden estos muebles.
Este proyecto también ha encontrado espacio en los medios de comunicación tradicionales, que le dedican un hueco en sus páginas.
PD.- Tras consultarlo en una de las tiendas de Barcelona, se confirman mis sospechas. Uno de los muebles (en concreto el de los nueve tiradores) vale 2.900 euros. ¿Cuanto cobrarán los trabajadores de Dakar?, ¿quién se queda con el resto del dinero?. Hay cosas que no cambian. Una idea muy buena, pero mal llevada a la práctica.
jueves, 16 de junio de 2011
EL ZAPATISMO CARIOCA LLEGA A LA TELE
Breve entrada-homenaje para el corresponsal en Sao Paulo (Brasil) del blog, Carlos Zapata, que ha aparecido en la televisión de Castilla y León, en calidad de segoviano, enseñando cómo es su nueva vida por el país carioca.
A partir del minuto 31 del programa ya le tenéis, como suele hacer, mostrándose orgulloso de sus raíces y de sus dos grandes clubs: el Atleti y el Estudiantes. Un cuarto de hora en el que se dedica a darnos algo de envidia por playas infinitas y en un buen ambiente familiar que él merece. Es una alegría que vaya todo tan bien...
Durante unos meses ha hablado en el blog sobre las favelas o de las diferencias entre las casas españolas y las brasileñas, entre otros temas. Aquí tenéis recogidas estas entradas por si os interesa echarles un ojo.
Además, como cuenta antes de despedirse, ahora está preparando un libro y, mientras que se va enfrentando a las páginas en blanco, os animo a leer su blog:
http://lunaticosdoloridosenverso.blogspot.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)